top of page
ENCABEZADO SEP LEC. CRÍTICA.jpg
CORREO 2.jpg

Cariñoso saludo.

 

Estamos en la recta final de este año lectivo y quiero resaltar el esfuerzo que has hecho para llegar hasta aquí.

Ahora vamos a continuar trabajando, con disposición y entusiasmo hasta llegar a la meta.

Tu profe.

Gloria Elena Cadavid R.

NIÑO LAPIZ.jpg

El uso del diccionario te ayudará a desarrollar habilidades y mejorar la comprensión de lectura.

A continuación encontrarás información que te será de utilidad al momento de consultar vocabulario.

¿Qué es un diccionario?

Un diccionario es un libro que recopila, en orden alfabético, las palabras de una lengua y explica sus distintos significados. Los diferentes significados de cada palabra se denominan acepciones. El diccionario se puede utilizar tanto para consultar el significado de una palabra como su ortografía y pronunciación. También nos puede aportar la etimología de la palabra (origen) e información de tipo gramatical (clase de palabra, género, etc.).

DICCIONARIO SEP.jpg

¿Cómo buscar las palabras en un diccionario?

Cuando abrimos un diccionario en cualquiera de sus páginas, observaremos que en la parte superior aparece escrita una palabra: la de la página izquierda corresponde a la primera palabra que encontraremos en las páginas que hemos abierto y la de la derecha a la última. Estas palabras son las palabras guía que nos ayudan a realizar búsquedas rápidas, ya que fácilmente encontraremos en qué página se encuentra la palabra que buscamos si sus letras se ubican en el alfabeto entre ellas.

DICCIONARIO SEP 3.jpg

Las palabras que forman parte de un diccionario suelen aparecer en negrita acompañadas de una abreviatura que nos dice la categoría gramatical (clase de palabra) a la que pertenecen: sustantivo, adjetivo, verbo, etc.

 

IMPORTANTE: Los verbos no aparecen en su forma conjugada, sino como infinitivos (terminaciones -ar, -er, -ir). Es decir, si quiero encontrar la palabra “compraba”, deberé buscar su infinitivo “COMPRAR”.

DICCIONARIO SEP 4.jpg

Cuando usamos el diccionario para conocer el significado de una palabra, hay que tener en cuenta en qué contexto aparece para encontrar el significado más adecuado entre las distintas acepciones. Por ejemplo, en “Voy al banco a sacar dinero”, si busco en el diccionario “banco”, encontraré distintas acepciones. ¿Cuál de ellas sería la adecuada?

BANCA.jpg
LAPIZ BOMBILLO.jpg

Obviamente es la número 6.


 

Además tenemos las palabras homónimas (palabras que siendo igual en la forma tienen distinta significación). Estas palabras aparecerán de forma independiente en el diccionario, no como acepciones distintas de una misma palabra.

 

https://sites.google.com/site/usodeldiccionario/introduccion

LEYENDO 3.jpg

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen al final.

 

Pon en práctica lo aprendido…

El robot amable

ROBOT 3.jpg

Arthur Clarke, coguionista de la película 2001:

Una odisea en el espacio, predijo correctamente el uso de satélites para televisión global, y en 1947 dio como fecha del primer aterrizaje en la Luna de un cohete el año 1959, y así fue.

Según Clarke, las máquinas excederán en inteligencia al hombre hacia el año 2080. Antes de esa fecha, a lo largo de la primera mitad del siglo XXI, habrá una edad de oro, una especie de luna de miel entre el hombre y sus criaturas mecánicas. Será la época del robot amable.

Ese robot es una fantasía de Arthur Clarke. Se trabaja ya en él, y uno de los diseños se llama Oliver Selfridge. Los expertos están de acuerdo en afirmar que Oliver es factible e incluso comercializable a un precio inferior al de un automóvil de mediana calidad y potencia. Las funciones de este robot serán múltiples y variadas. Empezando por las del hogar, en donde el ama de casa no tendrá absolutamente nada que hacer, si es que así lo desea. Un Oliver de calidad será secretario, confidente y consejero, todo en uno. Alvin Toffer lo ha descrito así:

“Es imposible, teóricamente, fabricar un Oliver que analizaría el contenido de las frases emitidas por su dueño, que escrutaría sus opciones, que deduciría su sistema de valores, que pondría al día su propia programación de modo que reflejara los cambios en las ideas de su dueño, y, finalmente, que tomaría por él decisiones más y más importantes.

  1. De acuerdo con el contexto la palabra factible significa:

A. Barato.

B. Útil.

C. Cómodo.

D. Posible.

 

2. En el contexto la palabra global referida al uso de los satélites se refiere a:

A. La forma de la Tierra.

B. Los globos de aire caliente.

C. Las viñetas usadas en los comics.

D. Una visión amplia y de conjunto.

3. Subraya dos palabras que no corresponden al mismo grupo semántico de coguionista y cooperación que aparecen en la lectura:

Colaborador                     Coordinación

Cooperativa                     Connatural

Cómodo                            Compañero

Concordia                         Cobarde

4. Une las palabras con su respectivo sinónimo:

amable                          subalterno

fantasioso                    íntimo

potente                         amigable

confidente                   inventivo

consejero                     asesor

subordinado                poderoso

 

5. Marca cuál de los siguientes sentidos de la palabra escrutar se empleó en la lectura:

A. Mirar con atención.

B. Recontar votos.

C. Observar fijamente.

D. Analizar cuidadosamente.

 

Este amable robot llevaría la correspondencia, arreglaría nuestras citas, atendería el teléfono, y hasta, en ocasiones, nos sustituiría, por ejemplo, asistiendo a ciertas conferencias en nuestro lugar.

Oliver sería, en suma, “nuestro alter ego mecánico”. ¿No aliviaría Oliver muchas soledades?

Pero las máquinas serán más inteligentes de generación en generación. ¿Se resignarán para siempre a una función subordinada al hombre? ¿No terminarán por rebelarse y destruirnos, o bien, invirtiendo los papeles, someternos a su autoridad.

Clarke comenta: “Los que describen las máquinas como enemigos activos, están sencillamente proyectando sus propios instintos agresivos, heredados en la jungla, sobre un mundo en el que tales cosas no existen. A mayor inteligencia, mayor grado de cooperación. Si alguna vez se produce una guerra entre el hombre y las máquinas, es fácil adivinar quien la habría iniciado”.

Sin embargo, antes de que el Homo sapiens se extinga, ¡qué placeres promete Clarke a nuestros nietos los futuros organismos cibernéticos: los ciborg! Ellos entrarán en unión con máquinas sutilísimas, a través de las cuales podrán no sólo controlar una nave espacial sino convertirse ellos mismos en naves espaciales, en submarinos y en tantas otras cosas…

El siglo XXI. Biblioteca Salvat de Grandes Temas, Salvat Editores, Barcelona, 1973.

6. Marca el antónimo de la palabra rebelarse:

A. Iluminarse.

B. Mostrarse.

C. Someterse.

D. Oponerse.

7. Resuelve el siguiente crucigrama:

 HORIZONTALES

1. Alusivo al mundo de las máquinas y su

  lenguaje.

2. Capacidad de resolver creativamente

   cualquier dificultad.

3. Vehículo o embarcación.

4 . Autómata.

 

VERTICALES

 

5. Viaje lleno de aventuras.

6. Organismo cibernético.

7. Cuerpo que gira alrededor de otro.

8. Ciencia que estudia la acción de las fuerzas sobre los cuerpos.

9. Conjunto de piezas con movimientos conjugados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

CRUCIGRAMA TEXTO EL ROBOT.jpg

ACTIVIDAD 1.  Tercer periodo

Mes de septiembre de 2021

Fecha de entrega: 15 de septiembre de 2021.

Docente: Gloria Elena Cadavid Rincón. Grados 6-4, 6-5.

Correo: d.ine.gloria.cadavid@cali.edu.co

Docente: Gloria Inés Sánchez. Grados:  6-13, 6-14. 

Correo: d.ine.ines.sanchez@cali.edu.co

FLECHA..jpg

Para descargar esta actividad

Haz clic aquí.

bottom of page