top of page

SEGUNDO PERIODO

         Lectura crítica

Docente Lic. Gloria Elena Cadavid R.

6-4, 6-5, 6-11, 6-12, 6-13, 6-14, 

ENCABEZADO 2.jpg
descarga_edited.png

"Nos sentimos orgullosos de ser inemitas"

Cordial saludo.

 

Les doy la bienvenida al segundo periodo de este año lectivo.

Que este momento difícil que nos ha tocado vivir, sea la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros para salir adelante y demostrar que las adversidades no van a derrotarnos, por el contrario han fortalecido y motivado nuestro espíritu para lograr metas y sueños cada vez más altos.

Es por esto, que los invito a superarse día a día. Después de todo, cada quien va a llegar hasta donde quiera, es una decisión personal que nadie tomará por ti.

 

Les deseo muchos éxitos de aquí en adelante.

 

 

Atentamente, tu profe

 

 

Gloria Elena Cadavid Rincón

CORREO 2.jpg
BIENVENIDOS SEGUNDO PERIODO 2021.jpg
GMAIL.jpg

Les recuerdo que este material lo pueden encontrar en su correo electrónico.

ACTIVIDAD 1.jpg

Para descargar, haz clic 

FLECHA..jpg

ACTIVIDAD 1. 

Mes de mayo de 2021

Docente: Gloria Elena Cadavid Rincón. Grados 6-4, 6-5, 611.

Correo: d.ine.gloria.cadavid@cali.edu.co

Docente: Gloria Inés Sánchez. Grados:  6-13, 6-14. 

Correo: d.ine.ines.sanchez@cali.edu.co

ACTIVIDAD 2  - BLOG.jpg
UN BUEN LECTOR.jpg

Datos curiosos sobre el papel.

SABIAS%20QUE%202_edited.png
  • Para producir una tonelada de papel necesitamos aproximadamente 115,000 litros de agua.

  • La fabricación de papel a partir de papel usado ahorra alrededor del 85% del agua utilizada en la producción normal de papel y reduce la contaminación del agua en un 92%.

  • Una tonelada de papel reciclado permite salvar aproximadamente 0.4 hectáreas de bosque.

  • La tierra está siendo deforestada a una tasa de 6.5 millones de hectáreas por año.

  • Necesitamos cortar 17 árboles grandes para producir una tonelada de papel.

  • La familia promedio usa 6 árboles de papel cada año.

  • El reciclaje de papel requería el 30% de la energía eléctrica y el 70% del agua que normalmente se necesitaría para producirlo a partir de madera.

  • El papel puede reciclarse hasta 11 veces en diferentes tipos de cartón.

  • Cuando el papel se descompone en un vertedero, libera metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.

RECOMENDACIONES.jpg

En la siguiente lectura,  encontrarás más información acerca del origen del papel.

Espero que disfrutes realizando esta actividad.

Te invito a que veas el siguiente video, te encantará.

Video

Cómo se hace el pergamino

https://www.youtube.com/watch?v=2-SpLPFaRd0&t=18s

Para descargar, haz clic 

FLECHA..jpg

ACTIVIDAD 2.  EL PAPEL

Mes de junio de 2021

Docente: Gloria Elena Cadavid Rincón. Grados 6-4, 6-5.

Correo: d.ine.gloria.cadavid@cali.edu.co

Docente: Gloria Inés Sánchez. Grados:  6-13, 6-14. 

Correo: d.ine.ines.sanchez@cali.edu.co

ACTIVIDAD 3 LEC. CRÍTICA.jpg

Julio- agosto

Curiosidades sobre los esquimales que te sorprenderán…

LOS ESQUIMALES.jpg
menina-pensando-pensativa-gif.gif

¿Sabías que se dice que los esquimales utilizan más de 400 palabras para describir y definir la nieve? 

El término esquimal no es utilizado porque es despectivo.

El hecho es que el término esquimal significa “persona que come carne cruda”, mientras que el término con el que ellos se identifican, que es inuit, significa “pueblo”, “hombre” o “persona”. Ahora entiendo por qué les gusta más.

ACTIVIDAD 3.  LOS ESQUIMALES

Mes de agosto de 2021

Docente: Gloria Elena Cadavid Rincón. Grados 6-4, 6-5.

Correo: d.ine.gloria.cadavid@cali.edu.co

Docente: Gloria Inés Sánchez. Grados:  6-13, 6-14. 

Correo: d.ine.ines.sanchez@cali.edu.co

Para descargar, haz clic 

FLECHA..jpg
bottom of page